Las ciudades inteligentes se construyen en base a la recopilación y análisis de datos. Estos son necesarios para planificar los cambios en el municipio desde la perspectiva de la acción pública.
Para la gestión y control del tráfico de vehículos en los entornos urbanos existen soluciones innovadoras e inteligentes basadas en la lectura de matrículas y análisis de comportamientos. Estos servicios, a partir del análisis del dato, ofrecen multitud de ventajas para la mejora de la seguridad vial y mantenimiento de la seguridad ciudadana, disminuyendo problemas, accidentes, atascos, consumos energéticos, reduciendo la contaminación, y facilitando además una gestión eficaz en materia de seguridad ciudadana, generando alertas para la recuperación de vehículos sustraídos, vehículos de interés policial y esclarecimiento de hechos que perturban la seguridad y causan alarma social. El valor de esta información se incrementa de manera exponencial cuando se mezcla con datos de carácter público, privado y comercial.